El año está por terminar y escuchamos una variedad infinita de propuestas, desde discos nefastos, hasta producciones impecables, por eso me he dado a la tarea de recopilar lo que considero, creo y siento, son los mejores discos del 2015. Así que te invito a que escuches las propuestas y quizá, encuentras un nuevo álbum favorito.
*Dale click a cualquier portada del conteo para escuchar el álbum completo.
¿A qué sonó el 2015?
50. Ryan Adams - 1989
'1989' es un álbum distinto, quizá muchos portales no le dieron una buena aceptación por el simple hecho de ser un disco de covers de Taylor Swift, sin embargo, Ryan Adams logra darle su estilo único y peculiar voz a cada canción, por lo que considero es una placa discográfica agradable y disfrutable, Eso sí, para escucharlo tienes que abrir tu mente y aceptar el material que nos brinda el vocalista de Jacksonville. Los acústicos y el piano son ideal para relajarse y dejarse llevar.
49. Disclosure - Caracal
Muchas personas podrán no estar de acuerdo conmigo en incluir a Disclosure en este conteo, y quizás tenga razón, pero siento que el dúo originario de Surrey, Reino Unido, a pesar de no tener el mismo impacto y éxito de su álbum debut, Disclosure trata de mantener y nivelar dicha esencia. No es un buen disco si lo comparamos con 'Settle', pero tiene algunas buenas canciones que a más de uno pondrá a bailar.
48. Caloncho - Fruta (Vol. II)
Realmente el trabajo de Óscar Castro es impresionante. 'Fruta' es un álbum demasiado simple, pero poderoso a la vez. La letra habla por sí misma: Buscar el mar y disfrutar con una piña colada la vida, salirse de esa cotidianidad y buscar lo menos buscable, es ir a la playa y disfrutar la vida, tomarlo a la ligera.
Realmente Caloncho sabe explotar cada cualidad que tiene y lo convierte en un rock-pop disfrutable.
47. The Weeknd - Beauty Behind The Madness
Sin duda alguna, Abel Tesfaye dio mucho de que hablar este año. Lanzó su tercer álbum de estudio, en el que se percibe una solidez y madurez si lo comparamos con sus antecesores, y además se nota la presencia de Kanye West durante la producción del mismo.
A través de la placa discográfica podemos descubrir y afirmar que el lado oscuro que plantea The Weeknd es también lo más sensual, y si realmente fuera así, créanme que me quedaría eternamente en esa burbuja.
46. Viet Cong - Viet Cong
Un grupo de post-punk liderados por Matt Flegel (ex miembro de la banda 'Women') hacen su aparición en este conteo por el simple hecho de mostrarnos un trabajo musical crudo. Una combinación de guitarras y bajos que se distorsionan a lo largo del álbum, y no digamos los sintetizadores que hacen que todo a nuestro alrededor se vuelva sombrío.
45. Mew - +-
El cuarteto originario de Dinamarca volvieron este año con su sexto álbum de estudio, en el que se notan con un poco más de energía al que nos tenían acostumbrados, pero con una calidad excelente, tanto vocalmente como líricamente.
He de decir que Mew es un grupo que hace música por gusto, y que, no necesariamente se tiene que cambiar de estilo para seguir vigente en el mundo de la música.
44. Sotomayor - Salvaje
Raúl y Paulina Sotomayor decidieron lanzar un álbum diferente en la escena musical mexicana. Unos beats demasiados tranquilos pero a la vez elegantes predominan en dicho trabajo musical. Realmente es maravilloso saber que en nuestro país se siguen produciendo cosas impresionantes. Un disco para bailar y dejarse llevar con los ritmos más salvajes.
43. Belle & Sebastian - Girls in Peacetime Want To Dance
El grupo que lleva más de 20 años en la industria musical, Belle & Sebastian decidieron publicar su noveno álbum de estudio con una particularidad; experimentar nuevos ritmos sin temor alguno, y es por eso que los incluyo en dicho conteo, pues más allá de ser el disco perfecto, nos demuestra que la agrupación originaria de Escocia siguen vigentes y tienen una capacidad maravillosa de composición.
42. Only Real - Jerk at The End of The Line
Sin duda alguna, Only Real ha conseguido un álbum diferente, y es por eso que lo incluyo en dicho conteo pues hemos conocido a un artista hipster para todos los amantes de dicha música.
Un disco disfrutable de principio a fin, no sólo por la letra, sino por las melodías y ritmos que incluyen, que hasta cierto punto, dan ganas de ser un millennial.
41. Destroyer - Poison Season
Dan Bejar ha estado activo desde 1996, lo que ha sido motivo de un sonido característico ya de 'Destroyer'. Su álbum 'Poison Season', es una rica mezcla de jazz y rock, con sonidos disfrutables y también pegajosas.
Los saxofones son excelentes acompañantes durante dicho trabajo discográfico. Un álbum que pareciera a veces que tiene su propio musical.
40. Carly Rae Jepsen - E•mo•tion
Antes que nada, tengo que aclarar que no soy el tipo de persona que le guste el tipo de música que hace Carly Rae Jepsen, pero varios amigos me pidieron escucharlo, por lo que así fue. No saben la sorpresa que me llevé, 'Emotion' es un álbum distinto que su dos antecesores, simplemente porque la cantante canadiense se reinventa, al igual que al género pop. Es un trabajo detalladamente planeado, por lo que tengo que admitir, hay que quitarle la etiqueta de 'one hit wonder', pues Carly tiene mucho más que ofrecer.
39. Bully - Feels Like
La banda originaria de Nashville debutan en el mundo musical con 'Feels Like', el cual en un principio me recordó a las primeras canciones Blink-182, con riffs y sonidos distorsionados.
Sin duda alguna, Bully es ese grupo que a pesar de ser joven, sabe donde agregar sonidos pesados, pues depende del momento, depende del ritmo, depende de la ocasión. Yo diría que es un indie-garage.
38. The Amazing - Picture You
La agrupación originaria de Suecia, nos dieron una joyita musical. Su álbum 'Picture You', nos sumerge a un mundo nostálgico, acompañados de ritmos y melodías suaves, y ni se diga la letra que contiene cada canción. Es una hora y cuatro minutos de recorrido, en el cual experimentamos distintas sensaciones.
37. Holly Herndon - Platform
Si escuchan a primera instancia dicho disco, les aseguro que no me entenderán del porqué está en la lista, pero la chica originaria de Tennesse creó una joya de álbum en el ámbito Experimental, pues Holly Herndon manipula su computadora y su voz para obtener distintos sonidos y transformarlos en una belleza musical.
El futuro ha llegado, y sabemos que dicho género tiene un gran futuro por delante.
36. Leon Bridges - Coming Home
Cuando escuché por primera vez 'Coming Home', recuerdo que tuve que repetir canción tras canción, ¿la razón? me sentía en 1960. Un trabajo lleno del Soul más puro. El álbum debut de Leon Bridges tiene lo suyo, pues conforme avanza el disco, el autor trata de contarte una historia en particular. ¿Mi favorita? "Lisa Sawyer".
Un disco para fantasear una y otra vez sobre los años 60's.
35. Grimes - Art Angels
El cuarto álbum de Claire Boucher por fin llegó, y lo que más disfruto de dicho trabajo es las mil y una maneras en las Grimes se sigue reinventando. Un pop acompañado de sintetizadores es lo que más me agrada.
Boucher es el claro ejemplo de que si haces algo a tu manera sin importar lo que digan los demás, obtendrás cosas positivas.
34. Marineros - O Marineros
Realmente Chile tiene buenas propuestas musicales, y para muestra de ello el álbum debut de Marineros llamado O Marineros, el cual retrata el amor más sincero, y junto con un proceso demasiado dulce se tiene como resultado el pop más tierno que puede haber. Me atrevo a decir que es uno de los mejores trabajos musicales latinoamericanos del año.
33. Beirut - No No No
Beirut lanzó su quinto álbum de estudio, en el cual nos demuestra que la agrupación de Zach Condon nos sigue demostrando su enorme a talento, y lo mejor es que sigue vigente y con un sonido demasiado fresco.
Hay ocasiones donde los sentimientos se desatan, y acompañado de un riff, no nos queda más que dejarnos llevar.
32. Wilco - Star Wars
El grupo originario de Chicago regresó a los estudios después de unos años de estar inactivos. El álbum lo compartieron de forma gratuita, y a pesar de que las pistas, en su mayoría son cortas, las disfrutas de igual manera.
Un punto a favor, Wilco sigue entrando al estudio con la misma emoción y furor de sus inicios.
31. Jamie XX - In Colour
Uno de mis productores favoritos, Jamie Smith, mejor conocido como Jamie XX logró un gran álbum durante el trayecto del 2015, demostrando que está en la cúspide de su carrera. 'In Colour' está lleno de beats salvajes pero a la vez es una montaña rusa de emociones.
Sin duda alguna, la placa discográfica nos demuestra hoy en día porque Jamie es uno de los músicos más importantes en el mundo de la electrónica en la actualidad.
30. Joanna Newsom - Divers
Joanna Newsom nos compartió su cuarto álbum de estudio después de varios años de ausencia. Puedo decir que a pesar de que líricamente no es tan fuerte como sus antecesores, la parte musical es extraordinaria, pues la cantante originaria de Estados Unidos nos lleva de la mano a su mundo, lo cual, a veces no muchos artistas lo logran
Un trabajo más que espectacular, y poderoso hasta ahora de Joanna.
29. Deerhunter - Fading Frontier
El grupo liderado por Bradford Cox lanzaron su séptimo álbum de estudio, en el cual se tocan temas más sensibles, se puede decir más que nada, que habla de la vida personal del vocalista.
36 minutos en el que Deerhunter refleja una seguridad y una intensidad que tanto los caracteriza. Sin duda alguna, la banda originaria de Atlanta sigue demostrando porqué son el grupo indie más influyente.
28. Drake - If You're Reading This It's Too Late
Antes que nada, quiero aclarar que no soy muy fan de Drake, sin embargo al escuchar el disco me pude percatar que nuestro rapero canadiense se enfoca en hacer un álbum bastante maduro, en vez de irse por el camino fácil, el cual es hacer un hit pegajoso, pero a pesar de todo, se nota que no quiso arriesgarse de más y el resultado es un trabajo bastante complejo pero disfrutable a la vez.
27. Tei Shi - Verde
Vaya descubrimiento que me llevé al escuchar a Valerie Teicher, mejor conocida como Tei Shi, pues a lo largo de su EP de cinco canciones podemos encontrar el sonido más tierno y dulce que puede haber, pero más allá de eso, también es poderoso. Un trabajo que vale la pena escuchar.
26. FKA Twigs - M3LL155X
Sin duda alguna, Tahliah Barnett ha guardado un misticismo a lo largo de su carrera musical, si bien se puede decir que su antecesor, LP1, es una transformación de su nuevo trabajo musical, lo cual para nada es malo, sino todo lo contrario, pues tiene una belleza ácida y rara a la vez. Un EP que suena a R&B y quizá Trip-hop, que hace que FKA Twigs sea sinónimo de calidad.
25. Deafheaven - New Bermuda
¿Quién dice que el metal no puede entrar en el terreno del indie?
Sin duda alguna, Deafheaven logra mezclar lo que es el black-metal, post-metal y el indie, acompañados de distintos sonidos agresivos, que demuestran que la agrupación formada en San Francisco están pasando por un momento memorable.
24. Björk - Vulnicura
A pesar de que tuvo que adelantar el lanzamiento de su álbum, Björk volvió a los estudios con una placa más personal. Durante los 58 minutos de 'Vulnicura', la cantante Islandesa nos cuenta todo lo que a ella le pasó durante el tiempo que estuvo inactiva. Rupturas amorosas y soledad absoluta, pero que a pesar de los sucedido, sabe cómo sanar su corazón que, de alguna manera sufrió durante tanto tiempo.
23. Blur - The Magic Whip
La banda británica por fin volvió a los estudios para obsequiarnos 'The Magic Whip', y se nota que cada integrante influenció en el álbum.
Blur sigue sin decepcionar, y a pesar de que esté muy lejos de ser el mejor álbum de la agrupación, nos demuestran que todavía siguen vigentes y no han perdido su esencia.
22. Beach House - Depression Cherry
Realmente siempre he admirado al dúo de Baltimore, no sólo por el tipo de música que ofrecen, sino porque convierten un sentimiento de melancolía en un sonido más que agradable.
Depression Cherry es una invitación a explorar distintas emociones, pero más allá de entristecernos, es poder disfrutar y conocer a qué suena el amor y el odio.
21. Empress Of - Me
El álbum debut de Lorely Rodríguez, mejor conocida como Empress Of, nos obsequió una joyita de synthpop que seguramente hará mover el pie a más de uno.
Es impresionante como la artista estuvo involucrada en todo el proceso, desde la composición hasta la ingeniería, por lo que se volvió un proyecto ambicioso que tuvo frutos. Algunos tintes de jazz acompañan el trabajo discográfico, ideal para pasar el rato o bailar y olvidarse de la rutina.
20. Shamir - Ratchet
Otro álbum debut, ésta vez del joven de apenas 21 años, Shamir. Cuando escuché su disco me recordó a Hercules & Love Affair, sin embargo, el cantante nos demuestra que, a pesar de ser un novato musicalmente ya tiene un estilo propio que domina demasiado bien. A lo largo de las 11 canciones, Shamir nos demuestra una perfecta ejecución de distintos instrumentos acompañados de sintetizadores, provocando que más de uno se ponga a bailar.
19. Alabama Shakes - Sound & Color
Alabama Shakes volvieron con su segundo álbum de estudio en el cual se nota la mano de Blake Mills (compositor y guitarrista).
La agrupación de Estados Unidos fueron fieles al título de dicha placa discográfica, pues es un recorrido de distintos sonidos, colores, texturas, y estilos. Un disco realmente bueno, para la corta carrera de Alabama Shakes.
18. Sleater-Kinney - No Cities To Love
Realmente Sleater-Kinney nos demostró a qué deben sonar las reuniones de grupo. 'No Cities To Love' es una placa discográfica que nos deja en claro que el amor realmente es inesperado.
Conforme avanza el recorrido, la banda de punk rock regresa a sus raíces para platicarnos que el amor es una necesidad para todas las personas que realmente quieran hacer música. ¿El mejor trabajo hasta la fecha de la agrupación? Se lo dejo a crítica de cada quien...
17. Mac DeMarco - Another One
Un álbum realmente encantador. El chico originario de Canadá nos comparte su lado más humano a lo largo de un mini LP de 8 canciones. Mac DeMarco toca temas como el amor y el desamor acompañado de sintetizadores.
Se puede decir que lo más simple, siempre llega a hacer asombroso.
16. Panda Bear - Panda Bear Meets The Grim Reaper
Realmente éste disco es muy especial por el tema que se toca: la muerte. Vivimos en un país donde se le rinde culto, o incluso se le recibe lleno alegría el 2 de noviembre. Pero más allá de ser un material que sea melancólico o que te desprenda algunas lágrimas, es un álbum bastante reflexivo que, acompañado de los beats correctos se puede disfrutar. Eso sí, es vital la paciencia y comprender lo que inspiró dicho álbum: la partida de su padre.
15. Sharon Van Etten - I Don't Want To Let You Down
Una de mis cantantes favoritas, Sharon Van Etten lanzó dicho EP que se desprende de su más reciente disco de estudio Are We There, en el cual, a lo largo de 22 minutos, la chica de Nueva Jersey toca varios temas que rodean el desamor, en este caso las rupturas, la melancolía, el sufrimiento. Hay veces donde tenemos que dejar una relación para estar bien consigo mismo, a pesar de que amemos a una persona con toda la fuerza...
14. Kamasi Washington - The Epic
Kamasi Washington logró un álbum realmente épico, no sólo porque dicho trabajo fue grabado en un mes, sino porque la placa discográfica de aproximadamente tres horas de duración es un juego de improvisaciones, sonidos y melodías que realmente dejan sorprendido a la persona que escuche dicho disco.
El jazz está a salvo en éstos momentos.
13. John Grant - Grey Tickles, Black Pressure
A primera instancia podría parecerte un disco realmente raro por el humor ácido y los temas que toca.
John Grant es un gran compositor y durante el trayecto de su álbum nos demuestra que actualmente está desconectado con la vida, no sólo porque le han roto el corazón, sino porque va a los extremos y los acompaña con sintetizadores que, podría decirse hacen más oscura la placa discográfica.
12. Natalie Prass - Natalie Prass
El álbum debut homónimo de Natalie Prass es ideal para aquellos conflictos de pareja, cuando realmente es una lucha de egos y quieres demostrar que tú tienes la razón. Es un disco lleno de amor y amargura a la vez, pero más allá de arreglar tus conflictos amorosos, es para comprender a Natalie en dichos momentos.
11. Natalia Lafourcade - Hasta La Raíz
Realmente la música de nuestro país está a salvo en estos momentos, pues Natalia Lafourcade nos demostró una madurez impresionante con su álbum 'Hasta La Raíz'. A lo largo de las 12 canciones nos convertimos en el acompañante de Natalia y es ella quien nos cuenta sus aventuras tanto amorosas y decepciones, a tal de grado de identificarnos con ella. Un disco que me atrevería a decir, es el mejor del 2015 en español.
10. Beach House - Thank Your Lucky Stars
Después de compartir Depression Cherry hace ya unos meses, Beach House lanzó 'Thank Your Lucky Stars', y lo que más me sorprende es que, a pesar de que a primera instancia te suenen muy parecidos todos sus discos, la realidad es otra.
Las letras tienden a hablar por sí mismas y crean un ambiente para relajarse y disfrutar el material.
09. Kurt Vile - b'live I'm Goin Down
A pesar de no ser el mejor disco que tiene, Kurt Vile regresó con esos tintes de indie folk que lo caracteriza.
Son 12 canciones las que conforman su sexto álbum de estudio, en el cual el artista nacido en Pennsylvania trata de regresar a sus raíces y aferrarse. Un disco realmente bueno.
08. Tobias Jesso Jr. - Goon
El álbum debut de Tobias Jesso Jr. realmente me impresionó, no sólo por lo que ha logrado el chico de Canadá a su corta carrera musical, sino que todo el disco habla de relaciones fallidas y rupturas amorosas. Basta con escuchar 'Without You' y 'How Could You Babe' para saberlo.
Realmente pop barroco que está hecho para destrozarnos poco a poco, porque a veces es lo mejor, ¿no?
07. D'Angelo - Black Messiah
A pesar de que el álbum salió en el 2014, lo incluyo porque cuando hice mi conteo pasado aún no lanzaban dicho disco.
'Black Messiah' es una un trabajo musical tan bien hecho que suena a un funk/soul más puro. Realmente D'Angelo no se arriesgó en hacer un proyecto tan ambicioso y se fue por el camino seguro.
Un disco que dio mucho de que hablar en el 2014... y en el 2015 también.
06. Rae Sremmurd - SremmLife
Uno de los discos más prometedores del año... realmente valió la pena la espera.
Sólo tengo una cosa por decir: el futuro del Hip Hop/Trap realmente está en buenas manos con éste dúo tan talentoso. Lo demás, habla por sí mismo.
05. Courtney Barnett - Sometimes I Sit And Think, And Sometimes I Just Sit
Quien diga que el rock ha muerto, es porque no ha escuchado lo nuevo de Courtney Barnett. Cada track te evoca al blues, al rock, y al jazz de antes, desde los 60's hasta hoy en día.
Realmente es un disco bien planeado y ejecutado, no sólo por el ritmo sino por su letra tan coherente.
04. Tame Impala - Currents
He de decir que no soy muy fan de Tame Impala, sin embargo al escuchar su más reciente material, 'Currents' noté que la agrupación originaria de Australia realmente cambió su sonido y salió de so zona de confort, hay veces que esto falla para los grupos y generalmente desaparecen, pero Tame Impala logró lo que pocos, reinventarse y seguir sonando frescos, a pesar de que se le catalogue actualmente como pop.
Realmente Kevin Parker nos acerca a su vida personal y nos alenta a escuchar lo que sale de su corazón.
03. Sufjan Stevens - Carrie & Lowell
Realmente más allá de un trabajo discográfico, es entrar en la mente de Sufjan Stevens y hablar de un tema demasiado importante y delicado a la vez: la muerte de una madre.
El cantante de Detroit nos habla de cómo sobrellevar dicha partida,a través del amor y la resignación, acompañado de melodías suaves que encajan perfecto con el momento.
02. Father John Misty - I Love You, Honeybear
Ejecutar un álbum de amor es una tarea difícil, muchos lo intentan y siempre caen en lo mismo, en lo típico, sin embargo Joshua Tillman, mejor conocido como Father John Misty logró un disco dónde le dedica cada track a su esposa sin caer en lo melancólico o cursi, todo lo contrario, lo hace con un toque irónico y burlón.
Realmente una obra de arte, muy al estilo del cantante de Maryland. No por algo es un Semi-dios.
01. Kendrick Lamar - To Pimp a Butterfly
Cargar con la responsabilidad de que tu disco antecesor haya sido uno de los mejores del 2012 no era tarea fácil para Kendrick Lamar, pero a pesar de todo, lanzó 'To Pimp a Butterfly', el cual es distinto a todo.
El jazz hace lo suyo a lo largo del álbum, acompañado de una reflexión acerca del racismo que sigue existiendo en Estados Unidos, creando una atmósfera oscura y brillante a la vez.
Una obra maestra de éste año, el mejor disco del 2015, según Música Sin Límites.