El año está por terminar y escuchamos una variedad infinita de propuestas, desde discos nefastos, hasta producciones impecables. Por eso me he dado a la tarea de recopilar lo que considero son los mejores discos del 2017. Te invito a que escuchas las producciones y quizás, encuentres un nuevo álbum favorito.
*Dale click a cualquier portada del conteo para escuchar el disco completo.
¿A qué sonó el 2017?
El originario de Canadá volvió con un sonido suave. This Old Dog es fácil de digerir, acompañado de tintes y texturas lentas.
Una placa íntima que refleja la madurez del cantante.
49. Ryan Adams - Prisoner
El decimosexto disco del compositor estadounidense lo escribe a causa de su divorcio con Mandy Moore. En entrevistas con medios locales, Ryan confesó que le afectó todo el proceso, por lo que Prisoner es una placa cargada de amargura y tristeza. Un álbum para comprender el sentir del originario de Jacksonville.
48. Cherry Glazerr - Apocalipstick
Después de la salida de algunos miembros, y el cambio de estilo musical de la agrupación, Cherry Glazerr presenta una producción más suave, a comparación de sus discos antecesores. Apocalipstick marca una nueva faceta que promete mucho.
47. Mura Masa - Mura Masa
El álbum debut de Alex Crossan no requiere mucha explicación. Es una producción pop/electrónica cuyo objetivo es crear ambientes bailables, cargado de sonidos explosivos.
Quizás, uno de los discos que se disfrutan en el verano.
46. Future - HNDRXX
El sexto álbum de estudio de Nayvadius es una muestra sobre todas las maneras que puede reinventarse el rapero nacido en Atlanta.
HNDRXX es un disco lleno de beats pegajosos y letras estructuradas. Una de las mejores producciones de Future.
45. Smoke DZA & Pete Rock - Don't Smoke Rock
Sí, el disco vio la luz el 2 de diciembre del año pasado, pero el conteo del 2016 ya estaba armado, por eso se incluye en ésta ocasión.
El álbum sencillamente es el mejor de DZA en su carrera musical. Por otra parte, Pete Rock hace maravillas en la producción, tan impecable.
Ambos crean una conexión que tiene como resultado una placa bien cuidada.
44. Public Service Broadcasting - Every Valley
"El progreso" que aplasta a las minorías. La creciente grandeza de las industrias neoliberales a costa de todo.
El tercer álbum de la agrupación británica es una forma de protesta y reflexión. La problemática parte en una minera en Gales y cómo ésta se ha ido desmoronando por los "avances".
A lo largo de la placa, también se invita a pensar sobre el pasado, sobre los buenos tiempos, los que eran felices, y que, conforme pasó el tiempo, todo se convirtió en decadencia.
43. Girlpool - Powerplant
El dúo de Los Ángeles lograron hacer una transición en su música. Explorar nuevos sonidos es difícil, y la banda de indie pop lo logra. Texturas dulces combinado con sonidos rasposos predominan en el disco. Es complejo crear algo así, por lo que Cleo Tucker y Harmony Tividad innovaron en su ya sonido característico.
42. Rey Pila - Wall of Goth
En cuatro canciones, el EP producido por Julian Casablancas es una muestra del poder que la banda mexicana tiene qué ofrecer.
La producción es intensa pero lleva una línea que se mantiene en todo momento.
41. Bonobo - Migration
Migration es una obra compleja. En una hora y un minuto, Simon Green nos guía a diferentes paisajes sonoros llenos de alegría, incertidumbre y oscuridad.
Las colaboraciones son acertadas: Rhye y Nick Murphy (antes Chet Faker) destacan en la placa musical.
Las texturas son suaves, y coloridas. Sin duda alguna, lo mejor de Bonobo.
40. (Sandy) Alex G - Rocket
Es difícil hablar del estilo que maneja Alex G, y es que, no lo sabemos.
Es un trabajo complejo, lleno de sonidos variados, y justamente por eso es uno de los mejores. Por los pasajes inesperados a los que te sumerge, sin saber qué seguirá después.
39. Forest Swords - Compassion
Mathew Barnes es la mente detrás de Forest Swords.
A lo largo del álbum, el productor explora sonidos inorgánicos. Es un deleite para los oídos el hecho de sonorizar e improvisar diferentes texturas.
Un trabajo más completo y maduro por parte de Barnes.
38. Craig Finn - We All Want The Same Things
Wr All Want The Same Things es un álbum sobre la muerte, el amor y la soledad. Craig ofrece un disco lleno de arreglos musicales. La letra de cada track es una maravilla.
Un trabajo que vale la pena escuchar.
37. Father John Misty - Pure Comedy
Después de que en el 2015, I Love You, Honeybear lo considerara entre los mejores tres discos del año, Josh volvió con un álbum más arriesgado, sobre la globalización, y el constante caos de una sociedad fallida.
Una placa ambiciosa, pero muy bien trabajada.
36. Migos - Culture
El trío de rap lanzó un disco lleno de rimas y sonidos pegajosos.
El tema es muy sencillo, la excentridad y la vida llena de lujos de la banda. Acompañados de grandes colaboraciones, el álbum es fácil de escuchar.
35. The XX - I See You
Cinco años después, la agrupación inglesa vuelve con I See You, una placa llena de madurez.
Se nota desde el inicio la mano de Jamie XX en el disco, mostrando un excelente paisaje sonoro en el que toca constantemente los sentimientos. Cinco años después, el trío londinense continua haciendo bien las cosas.
34. Julie Byrne - Not Even Happiness
La voz de Julie, acompañada de violines, cuerdas y sintetizadores crean una atmósfera amena y brillante.
El segundo disco de Julie es un trabajo bien cuidado, desde el arte de la portada, hasta la letra de cada canción.
33. Run The Jewels - Run The Jewels 3
De igual manera, éste disco salió a la luz el 25 de diciembre del 2016. El conteo ya se había publicado.
Con beats pegajosos, Killer Mike y El-P lanzan rimas bien ejecutadas y se lanzan contra la sociedad conservadora de aquel país, en especial, con Donald Trump.
"Went to war with the devil and shaytan / He wore a bad toupee and a spray tan".
32. The National - Sleep Well Beast
En 2013, Trouble Will Find Me, su disco antecesor fue nombrado uno de los mejores del año. Ésta vez, la agrupación liderada por Matt Berninger regresa con un álbum en el que ilustra esas emociones que se experimentan en el ambiente familiar que rodea a la agrupación. Aun así, las canciones se tornan impecables dentro del corte discográfico.
31. Open Mike Eagle - Brick Body Kids Still Daydream
El álbum más sólido de Michael hasta ahora. En palabras del autor: "Vivimos en un espacio que nunca debería haber existido". Un disco lleno de pasajes contrastantes. En Brick Body Kids Still Daydream encontramos un lugar reflexivo.
30. Jay Som - Everybody Works
La nacida en Oakland lanzó un álbum en el que se desafía a sí misma. Es un trabajo en el que plasma su imaginación y talento a través texturas finas.
35 minutos de sonidos agradables para disfrutar un buen libro.
29. Thundercat - Drunk
Stephen Bruner explora en Drunk el más puro estilo del funk. Cuida los detalles y ejecuta a la perfección un sonido brillante.
Es un deleite escuchar el bajo de Thundercat en cada track del disco.
28. Él Mató a un Policia Motorizado - La Síntesis O'Konor
Después de cinco años de inactividad, la agrupación argentina llega con su mejor trabajo hasta ahora.
Dicho álbum es una explosión de notas y voces suaves; sonidos lentos y frescos. Basta con un escuchar el primer track para darse cuenta de qué va el disco.
La madurez de la banda hecho en una producción impecable.
27. Cigarettes After Sex - Cigarettes After Sex
El concepto que maneja la agrupación de Brooklyn es interesante: capturar esa atmósfera íntima que se produce después de desenvolverte apasionadamente con la persona que amas.
Un álbum que así se maneja a lo largo de 47 minutos. Sonidos suaves y sensuales para escuchar con tu pareja.
26. Björk - Utopia
Un álbum conceptual que parte de la ruptura amorosa con Matthew Barney, artista plástico.
En dicha producción, la cantante islandesa nos transporta a un mundo místico, acompañado de sonidos de la naturaleza, instrumentos de viento y melodías suaves, al mismo tiempo, hace una crítica del pensamiento conservador.
25. Big Thief - Capacity
La última producción de Big Thief es un vistazo al pasado de la manera más feliz posible y sin caer en aquellos sentimientos nostálgicos.
Un trabajo bien ejecutado acompañado de un piano, órgano y una voz que transmite tranquilidad.
24. Fleet Foxes - Crack-Up
Uno de los discos más complejos de la agrupación. Después de que el vocalista se internara en la Universidad de Columbia, Crack-Up está llena de referencias históricas. Lo más interesante es que sonido sigue vigente. Un folk lleno de dulzura para deleite de los fans.
23. Tyler, The Creator - Flower Boy
El rapero de California volvió con un álbum sencillo pero poderoso al mismo tiempo. Con colaboraciones y rimas impresionantes, Tyler, explora sonidos agradables para encontrarse a sí mismo.
22. LCD Soundsystem - American Dream
Cuando David Bowie trabajaba en Blackstar, le comentó a James Murphy que continuara con LCD Soundsystem.
La agrupación volvió con un álbum más completo y profundo.
Los instrumentos adornan muy bien cada momento de cada track sin perder su ya característica esencia.
21. Fever Ray - Plunge
Karin Dreijer es una explosión de música experimental de sonidos oscuros, agresivos y bailables al mismo tiempo.
El segundo disco de la artista sueca es igual de bueno, (o mejor) que su álbum debut.
Si esto no te llama la atención, es porque de plano nada puede convencerte.
20. Priests - Nothing Feels Natural
Nothing Feels Natural es un disco que, acompañado de los sonidos agresivos del post-punk sirve de protesta en contra de todo el acontecer de Estados Unidos.
Su álbum debut da voz a aquellos que están siendo aplastados por las políticas extremas del presidente del país vecino.
19. Jens Lekman - Life Will See You Now
Después de pasar cinco años inactivo, Jens nos regaló una joya de disco. El cantante sueco se las ingenia para crear una caja de sonidos variados, entre ellos las influencias tropicales, sin perder el ritmo que tanto lo caracteriza.
Un álbum más íntimo, pero lleno de cortes brillantes que hacen de la producción, fácil de escuchar y por supuesto, bailar.
18. Drake - More Life
¿Álbum o playlist? Da igual, lo único que importa aquí es que en More Life, Drake se muestra más íntimo, acompañado de sonidos suaves para crear una atmósfera cálida.
Su constante capacidad de innovar y componer lo han puesto en éste lugar.
17. King Krule - The OOZ
Un álbum complejo en el que en una hora y seis minutos recorremos un sinfín de emociones. Y es que, su voz es un acompañante sofisticado dentro de la producción.
A pesar de llevar un ritmo marcado, tiene sus altibajos, en el que podemos descansar de esas texturas agresivas, para después sumergirnos a un mundo de oscuridad.
Sin duda alguna, King Krule es un maldito genio.
16. Manchester Orchestra - A Black Mile to the Surface
A pesar de no tener la misma intensidad que sus discos pasados, la voz de Andy Hull es demasiada poderosa, llevándonos a un lugar desconocido, del que nos sentimos inseguros.
Tiene canciones agresivas mezcladas con unas más suaves, generando pasajes asombrosos, una excelente combinación.
15. Perfume Genius - No Shape
No Shape es un disco en el que Mike Hadreas mira con buenos ojos su presente, y trata de mantenerlo así.
Después de que su pasado estuviera lleno de rupturas e infortunios, el vocalista trata de enmendar esos tropezones, viendo el lado positivo de las cosas.
14. Alvvays - Antisocialites
Un agradable viaje sonoro es lo que podremos encontrar en Antisocialites. Las texturas suaves y melancólicas crean una atmósfera amena en el que nunca nos gustaría salir.
Sin duda alguna, la agrupación canadiense mantienen el ritmo de su antecesor y consolidan su actual sonido.
13. Vince Staples - Big Fish Theory
Big Fish Theory es un balde de agua fresca entre tantos lanzamientos de hip hop que nos ahoga.
Da gusto saber que Vince exploró y se apoderó de nuevos sonidos, sin salirse de su estilo.
Un disco en el que experimenta sí, pero mantiene detrás de él a la vieja escuela.
12. Moses Summey - Aromanticism
¿Te has sentido solo? es decir, tienes a tus amigos sí, pero no tienes a una pareja contigo. En Aromanticism, el californiano destaca la soledad, pero no de forma melancólica, al contrario, nos ofrece la posibilidad de querer dicha soledad, de aceptarla y vivir feliz con ella. Es celebrar tu propia compañía.
11. Arca - Arca
Alejandro Ghersi describe su interpretación como "una comunión con mi yo adolescente otra vez".
Cuando escuchas Arca, automáticamente te transportas al vacío del cantante venezolano, a su intimidad, palpas la vulnerabilidad que emana.
Hay canciones dentro del álbum que te hacen sentir ansioso, que te erizan la piel. Algo que solo puede lograr Ghersi.
10. Jay-Z - 4:44
Un álbum dividido en dos partes: la normalización de la violencia racial, y las mil y una maneras que encuentra Jay-Z para disculparse con Beyoncé (pues la letra se presta a infidelidades). En esta parte, Shawn se desahoga y relata los problemas de matrimonio que le rodean.
Un disco profundo y brillante al mismo tiempo.
09. Julien Baker - Turn Out the Lights
En entrevista para Pitchfork, la cantante estadounidense retrata su álbum de la siguiente manera: "La existencia de ansiedad o depresión deniega mi capacidad de ser feliz, o mi inteligencia, cuando las acepto, puedo tener el control sobre ellas".
A través de once canciones, Julien retrata lo que quedó de una relación amorosa fallida. Es compartir tu dolor, el pesar de algo que te rompió en mil pedazos.
08. Slowdive - Slowdive
Uno de los pioneros del shoegaze y dreampop, vuelven con un álbum que suena a ellos.
Sin duda alguna, la banda británica ha sabido evolucionar y entender el sonido que hoy predomina para transportarlo a su estilo actual, saben que los noventa nunca volverá. Un decisión acertada y ejecutada a la perfección en su producción.
07. SZA - CTRL
En entrevista para Vogue, Solaná Rowe declaró "CTRL es el producto de comprender que no tengo nada", cuando irónicamente el álbum es una forma de explorar los sentimientos que rodean a SZA.
Los sonidos cálidos predominan en el disco, acompañado de una excelente lírica. Sin duda alguna, el debut de Rowe, es sinónimo de todo lo que puede lograr.
06. Kelela - Take Me Apart
De igual manera que SZA, Kelela se aventura en la corriente del R&B. La diferencia aquí, es que la cantante estadounidense le da un toque electrónico y hasta cierto punto experimental, dándole una nueva cara al género musical, que por cierto está en buenas manos.
05. Sampha - Process
El individuo detrás de las canciones de SBTRKT, Drake, Solange, entre otros, lanzó su álbum debut, en donde lo conocemos de una manera íntima.
Los sintetizadores, acompañado de su voz crean una sensación de melancolía. Basta con escuchar (No One Knows Me) Like the Piano para comprobarlo.
04. The War On Drugs - A Deeper Understanding
En el 2014, nombré su álbum antecesor como el mejor del 2014.
En A Deeper Understanding, continua en la misma línea. Algunas texturas pop se agregan en dicho álbum, y es que, la agrupación estadounidense ha logrado crear un sonido propio. Son una banda que han sabido voltear al pasado, pulir algunos detalles y crear una placa poderosa.
03. Kendrick Lamar - DAMN
En 2015, nombré To Pimp a Butterfly el disco del año, y en 2016, Untitled Unmastered terminó en el número 11, que a su vez sirvió como puente para sacar a la luz DAMN.
Ésta vez, Kendrick volvió con una producción igual de poderosa que sus antecesores. Las rimas están muy bien ejecutadas, y los sonidos te hacen querer moverte de un lado a otro. Eso sí, Lamar continua hablando sobre los estereotipos y la violencia racial.
02. Lorde - Melodrama
No fue casualidad que su debut, Pure Heroine fuera calificado como uno de los mejores discos del 2013. Con tan solo 20 años, Ella Yelich-O'Connor demostró una enorme madurez.
A pesar de que en gran parte del disco, el electro pop hace lo suyo, contrasta con los temas que toca, por ejemplo, en Green Light, platica sobre la soledad.
Lorde tiene una carrera tan joven, con dos discos poderosos bajo el brazo. La cara del pop tiene nombre y apellido, y está en buenas manos.
01. Mount Eerie - A Crow Looked At Me
"Lo mejor acerca del pasado. es que se acaba. cuando tú mueres. despiertas del sueño. esa es tu vida. Después creces y te conviertes en posthumano. en un pasado que sigue ocurriendo. delante tuyo". -Joanne Kyger
Esto es lo que se puede leer en la portada del álbum. Y es que, en A Crow Looked At Me, el músico de Washington se encuentra en duelo.
A lo largo de 11 canciones, Mount Eerie relata la muerte de su esposa a causa de cáncer.
Cada track es un poema para su pareja, retrata el vacío que dejó en él, en sus hijos y en la familia, de una forma desgarradora. Puedes escuchar al cantante desmoronarse y sentir el dolor que carga.
Una obra maestra de éste año, el mejor disco del 2017, según Música Sin Límites.